fbpx
Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Phasellus viverra nulla ut metus varius laoreet. Quisque rutrum. Aenean imperdiet.

Instagram

Title Image

Cáncer de próstata
urofusión-precisión diagnóstica

Home  /  Cáncer de próstata

¿Qué es el cáncer de próstata?

El cáncer de próstata es una enfermedad en la que algunas células de la glándula prostática crecen y se dividen de manera descontrolada formando un tumor maligno. Existen distintos tipos siendo el más común el adenocarcinoma prostático.

El cáncer de próstata es el cáncer más frecuente en hombres y afecta a más de 160.000 personas cada año en Estados Unidos. Afortunadamente, la mayoría de los cánceres de próstata se diagnostican cuando todavía están confinados a la próstata y no muestran signos de haberse propagado (o metastatizado). El cáncer de próstata frecuentemente es tratable, y los hombres diagnosticados con este tumor no suelen morir por esta causa. Este tipo de cáncer puede ser más peligroso en etapas avanzadas ya que puede ser agresivo y propagarse a otros órganos. Sin embargo, los tumores de la próstata tienden a crecer lentamente y son susceptibles a tratamientos muchas veces curativos.

Factores de Riesgo

El cáncer de próstata rara vez afecta a hombres menores de 40 años. Tiende a presentarse en personas mayores. Además, se ha documentado que presentan mayor riesgo personas de raza afroamericana, aquellas que tienen algún familiar con cáncer de próstata o que consumen dieta muy alta en grasas.

Síntomas

Si un hombre presenta cáncer confinado a la próstata es infrecuente que presente síntomas. Las personas con cáncer más avanzado pueden referir dolor pélvico, dolor en los huesos, sangre en la orina (hematuria), problemas para orinar y otros signos de enfermedad más avanzada como fatiga, debilidad y pérdida del apetito.

¿Cómo se diagnostica el cáncer de próstata?

Para lograr una detección en etapas precoces de este tipo de cáncer se recomienda realizar exámenes de tamizaje (screening) a partir de los 50 años y si existe antecedente en la familia de cáncer de próstata comenzar a realizar estos exámenes desde los 40 años. Para screening se recomienda realizar un examen en sangre llamado antígeno prostático específico (PSA) y un tacto rectal.
El PSA está presente en pequeñas cantidades en el suero de los hombres con próstatas sanas, pero a menudo se encuentra elevado en presencia de cáncer de próstata. Sin embargo, el PSA no es un indicador absoluto de cáncer de próstata, ya que también puede estar elevado en casos de inflamación de la glándula prostática (prostatitis) o crecimiento benigno de esta.
Si estos exámenes resultan alterados se recomienda consultar a un urólogo quien podría solicitar una evaluación más detallada mediante resonancia magnética de próstata y/o una biopsia.

¿Dónde está
la próstata?

La glándula prostática forma parte del sistema reproductor masculino y secreta un líquido que contribuye al semen. Está ubicada cerca del recto y la vejiga y generalmente tiene el tamaño de una nuez. La próstata rodea la uretra, el tubo que transporta la orina desde la vejiga, por lo que un crecimiento de la próstata puede causar problemas para orinar. La uretra también transporta semen desde las vesículas seminales (glándulas que producen la mayor parte del líquido del semen) durante la eyaculación.